La Corte Suprema estudia si aprobar una petición para anular el fallo Obergefell v. Hodges, que legalizó a nivel federal el llamado matrimonio igualitario en Estados Unidos y que acaba de cumplir diez años en junio de 2025

Existe una situación paralela a la que llevó a la revocación de Roe v. Wade y la ley del aborto. Tras 50 años de existencia la Corte Suprema escuchó una denuncia sobre la sentencia del famoso caso que llevó a devolver a los Estados la libertad de legislar en cada uno de ellos según decidiesen sus ciudadanos al respecto.

El debate ha surgido por la petición formal de Kim Davis, ex funcionaria del condado de Kentucky que fue encarcelada en 2015 por negarse a emitir licencias matrimoniales a parejas del mismo sexo, que solicita a la Corte Suprema que reconsidere su decisión en el caso Obergefell v. Hodges.

Aunque el llamado “matrimonio igualitario” está actualmente protegido por la Ley de Respeto al Matrimonio, una medida firmada por el presidente Biden en 2022, esta legislación solo garantiza que el reconocimiento en EEUU de matrimonios realizados en Estados donde son legales. Precisamente la existencia de propuestas legales contra el matrimonio igualitario en más de la mitad de los estados del país permanecen inaplicables debido al fallo Obergefell.

Cuando se dictó el fallo de Obergefell en 2015, 35 estados contaban con prohibiciones legales o constitucionales sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo. Solo ocho estados habían promulgado leyes que permitían explícitamente estas uniones. En lo que va de 2025, al menos nueve estados han introducido leyes destinadas a bloquear nuevas licencias de matrimonio para personas LGBTQ+ o han aprobado resoluciones que instan a la Corte Suprema a revocar Obergefell lo antes posible.

Entre los actuales jueces conservadores del Supremo como Clarence Thomas y Samuel Alito ya han expresado su oposición al fallo Obergefell. Alito, en particular, escribió recientemente que el conflicto “ejemplifica el peligro” que había anticipado.

Una mayoría de estadounidenses está a favor de legislar a favor del «matrimonio igualitario», pero el apoyo se ha debilitado en los últimos años. Según Gallup, el 60% de los estadounidenses apoyaba el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, cifra que aumentó al 70% en 2025, pero ese nivel se ha estancado desde 2020. Entre los republicanos, el apoyo ha disminuido notablemente en la última década, pasando del 55% en 2021 al 41% este año, según Gallup.

 

Si la Corte Suprema decide finalmente escuchar y evaluar el caso de Davis, caso de que posteriormente anulase la sentencia Obergefell, la legislación matrimonial volvería a los estados. Sin embargo tanto los estados como el gobierno federal seguirían estando obligados a reconocer los matrimonios realizados en estados donde el matrimonio homosexual fuese legal según la antes mencionada Ley de Respeto al Matrimonio de 2022, indicó el diario The Independent.

Por otro lado, caso de mantenerse como en la actualidad el matrimonio igualitario como legal a nivel federal se impondría una determinada visión de la sexualidad y el matrimonio a todos los Estados y ciudadanos, aunque no estén de acuerdo con el mismo. Sus consecuencias afectan la autonomía estatal, y la libertad religiosa y de conciencia (como alega Davis, condenada por sus creencias religiosas al negarse a casar a un matrimonio homosexual).

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALEEUU
– Corte Suprema de EEUU evalúa petición de anular el ‘matrimonio igualitario’ a nivel federal



Source link