Una madre de Oregón, en Estados Unidos, denunció como su hija, con confusión de género, fue arrebatada de su hogar mediante los denominados programas de acogida, una acción amparada por leyes estadales que funciona sin el consentimiento de los padres. 

La mujer, que decidió permanecer en el anonimato para proteger su identidad y la de su familia, explicó en un articulo de opinión publicado por The Christian Post, todo el calvario que ha sufrido por lo que denominó “un sistema escandaloso que se lucra” con casos como el suyo.

 

Según esta madre, en Oregón se permite la colocación de menores en hogares o programas de acogida, sin el consentimiento de sus padres, si reportan sentirse inseguros en casa. No maltratados. No desatendidos. Solo por decir que se sentían «emocionalmente incómodos» o sin apoyo.

Explicó que el procedimiento inicia al hablar “con un trabajador de apoyo de veintitantos años en uno de estos centros juveniles”. Narró que allí los menores dicen cosas como: “Mis padres son muy malos. No me llaman del sexo con el que me identifico. Me hacen hacer la tarea antes de darme el smartphone”. Y según esta madre, el trabajador determina con solo esto que el ambiente es abusivo e inseguro.

Estos trabajadores de apoyo siguen a tu hijo en Instagram. Presentan transmisiones semanales en Twitch. Sus biografías en el sitio web de la organización comparten con orgullo cómo alguna vez tuvieron tendencias suicidas porque sus padres no los apoyaron, presentando su trabajo actual como una especie de misión de rescate. No son solo historias. Son semillas que se plantan en la mente de tu hijo mucho antes de que te des cuenta de que se han ido” afirmó.

La denunciante resalta que, los artículos ORS 419B.150  y  ORS 419B.152, explican que si un niño le dice a un consejero escolar, trabajador social, de un centro juvenil o agente de policía que se siente inseguro o que podría hacerse daño si se ve obligado a regresar a casa, puede ser puesto bajo custodia preventiva de inmediato. Sin orden judicial. Sin audiencia; “Y, al parecer, sin obligación de notificar a los padres de inmediato, o en absoluto”, agregó.

EEUU | Califican de ‘secta trans’ al sistema de acogida en Oregón

Foto de Delia Giandeini en Unsplash

Esta madre resalta que el siguiente paso es la intervención de organizaciones establecidas con vínculos estatales, como  QUEST – Programas Comunitarios de Oregón , un servicio de acogida familiar diseñado específicamente para jóvenes LGBT, y  Fostering Pride – Unicorn Solutions & Basic Rights Oregon , un modelo de hogar de acogida asociado con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para jóvenes que se identifican como transgénero o no binarios.

“Estos programas se promocionan como refugios seguros. Pero para muchas familias, son como puertas cerradas. No se nos garantiza información, actualizaciones ni el debido proceso. Simplemente, un niño que desaparece en un sistema sancionado por el estado que ya ha predeterminado que tú eres el problema” afirmó.

Según la denunciante, una vez que el menor es etiquetado como «joven no acompañado», califica para un sistema completo de servicios: cupones de alimentos, seguro médico gratuito, teléfonos celulares, asistencia legal, vales de ropa, asistencia de vivienda y programas de afirmación de género que ofrecen hormonas, fajas, entrenamiento de voz, terapia, cirugías y más.

Esta mujer comentó que en una oportunidad habló con una madre de acogida que trabaja en uno de estos programas. Según ella, esta le contó que gana $3,000 al mes por niño.

Por otra parte, citó a la periodista Abigail Shrier, que documentó  el mismo fenómeno en un artículo de investigación del City-Journal de 2021 titulado «Cuando el Estado viene por tus hijos”, donde relató casos sorprendentemente similares.

 

La madre también hizo un juego de palabras para sustituir “Transición” por «Transflictión», “una aflicción artificial de niños, rebautizada, medicalizada y monetizada. Es un sistema que crea una falsa sensación de peligro en casa y luego «rescata» al niño en una lucrativa red de identidades” dijo.

Calificó como un “secuestro legalizado” lo que está ocurriendo en cuanto “a la separación de menores, autorizada por el gobierno y basada en diagnósticos, para beneficio institucional… todo, financiado mediante subvenciones, facturación de seguros y políticas de identidad”.

Mencionó que los jóvenes que se identifican como trans son especialmente rentables porque requieren tratamiento médico a largo plazo, múltiples proveedores e intervenciones que a menudo duran toda la vida.

Dependen del sistema, y cuantos más jóvenes se incorporan a él, más dinero reciben. No se trata de seguridad. Se trata de sostenibilidad, para el sistema, no para el niño ni para la familia. Y mientras el sistema prospera, los padres quedan destruidos. Nos quedamos con el trauma. Nos enfrentamos a acusaciones que no podemos combatir. Con reputaciones que no podemos deshacer. Con sistemas que nos ignoran y amigos que no saben qué decir” añadió.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALEEUU
– EEUU | Califican de ‘secta trans’ al sistema de acogida en Oregón



Source link