El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), expresa su gratitud por la aprobación del Proyecto de nuevo Código Penal en ambas cámaras legislativas: el Senado y la de los Diputados.

Esta reforma se presenta como una solución a una necesidad imperiosa de satisfacer la complejidad y evolución del crimen contemporáneo. La propuesta presenta respuesta novedosa en materias como género, tecnología, crimen organizado y derechos humanos.

El presidente del CODUE, pastor Feliciano Lacen Custodio, dijo que esta conquista legislativa representa el fruto de más de dos décadas de diálogo y compromiso con el fortalecimiento de la justicia en la nación, diálogo en el que CODUE ha sido uno de sus interlocutores.

También han participado en la redacción de este nuevo Código que garantiza la más amplia protección del Estado a derecho a la vida organizaciones defensoras del derecho a la vida. Entre ellas destaca la labor de la coordinadora nacional del Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia en República Dominicana, Omayra Alvarez, que estuvo presente en el debate final.

Al acabar el mismo Omayra ha declarado que «Es una victoria como la de David y Goliat batallando desde el martes en la tarde hasta el miércoles 03:40 am en la cámara de Diputados y desde las 11.00 am del miércoles hasta las 08:36 pm en la Cámara del Senado. Pero pido sus oraciones pues falta el poder ejecutivo, la aprobación y firma del presidente, para que completemos el  proceso y celebremos con un canto de victoria y agradecimiento».

Una firma que se produjo este domingo 3 de agosto. Con una sorprendente rapidez el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona ratificó el nuevo Código Penal,

 

Esta reforma al Código Penal se trata de una novedosa y actualizada ley que tipifica nuevas conductas delictivas y cierra vacíos legales. Constituye una transformación estructural no solo de la ley, sino, del entendimiento propio del sistema penal dominicano; con novedades como definir que es feminicidio el hecho que cause la muerte de una mujer, independientemente de la edad, relación de pareja, y sin importar el lugar donde ocurra, que será sancionado con pena de treinta a cuarenta años de prisión mayor.

También se refiere a quien planifique un acto de sicariato, encargue, ordene o ejecute de manera directa o indirecta, un asesinato, a cambio de entregar o recibir una remuneración o a cambio de una promesa de remuneración, es culpable de sicariato, y será sancionado con penas de treinta a cuarenta años.

También habrá penas mayores para los que cometen explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, así como la utilización de personas menores de edad en actividades sexuales a cambio de dinero. Este delito será castigado con penas mayor de 10 a 20 años.

El Código Penal aprobado mantiene el aborto como un crimen, apuntalado en que la Constitución establece que el derecho a la vida está garantizado desde la concepción hasta la muerte, algo que tuvo un intenso debate.

La ley contempla, también, el castigo con diferentes penas al delito de hostigamiento o intimidación “Bullying”, tortura, actos de barbarie, ciberdelitos, uso de sustancias nocivas o ácido del diablo, actividad sexual no consentida, extorsión y chantaje y la corrupción, entre otros tipos penales que se contemplan en el nuevo código.

 

Feliciano Lacen Custodio valora y reconoce a quienes aún sin compartir la fe cristiana, defendieron valores cristianos en los principios de equidad, respeto y fortalecimiento institucional que ahora se reflejan en este nuevo marco jurídico.

“Celebramos que cada legislador, senador y diputado estuvo involucrado en este arduo proceso para dotar el país de esta herramienta moderna acorde a los nuevos tiempos, por lo que agradecemos su esfuerzo, convicción y respeto a la Constitución”, dice en un comunicado a la prensa.

La entidad evangélica declara que el verdadero protagonista de este logro es Dios, quien ha escuchado el clamor de su pueblo. “Dios continuará guiando los pasos de la República Dominicana, y afirmamos que a Él sea toda la gloria y honra, porque sólo Él es digno de ser exaltado”, añadió.

El CODUE hace un llamado al Poder Ejecutivo a promulgar esta ley como señal de voluntad política y compromiso con los valores fundamentales que sostienen la paz social, el orden y el bien común de la nación.

Sin embargo, el líder evangélico también admite que el Código “no es una panacea para resolver todos los problemas del país”, aunque entiende que dotará a la justicia de una mejor herramienta para garantizar el bien común, y poder tener un país cada día mejor, donde hay un solo ganador, el Pueblo Dominicano.

Feliciano Lacen Custodio explica que este momento marca un precedente de acción colectiva y unidad nacional, oración ferviente y perseverancia de las comunidades de fe de todo el país.

“Agradecemos, también, a todos los hombres y mujeres de fe, líderes religiosos, sacerdotes, pastores, denominaciones y familias que mantuvieron viva la llama de la esperanza, la oración persistente y la acción”, añadió Lacen Custodio.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALLATINOAMÉRICA
– R. Dominicana | Evangélicos celebran Código Penal que ‘fortalece la justicia’



Source link