Ante el último informe publicado el pasado martes por las agencias de Naciones Unidas donde se denuncia que Gaza superó dos de los tres umbrales de hambruna establecidos en la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), líderes políticos y organizaciones humanitarias reaccionaron para rendir cuentas y ofrecer sus versiones sobre el conflicto en esta zona.
Según el texto de la ONU, más de 500.000 personas (una cuarta parte de la población) en la Franja soportan ya condiciones de hambruna, y el 39% de ellos pasa días sin comer. También se hizo énfasis en la desnutrición infantil, que afectaría al 16,5% de los niños y las niñas menores de cinco años.
Uno de los primeros en hablar del tema fue el ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien defendió los esfuerzos de Israel por proporcionar alimentos a la población de Gaza y calificó las afirmaciones de la ONU en su contra como una «mentira descarada». “Hay cientos y cientos de camiones cargados con toneladas; hasta ahora hemos suministrado 1,9 millones de toneladas de alimentos desde el comienzo de la guerra, casi 2 millones de toneladas”, dijo.
Netanyahu atribuyó la hambruna en Gaza a las acciones de Hamás. “Lo que ha impedido el suministro de ayuda humanitaria es una sola fuerza: Hamás”, insistió. “Hamás roba, se apropia de esta ayuda humanitaria y luego acusa a Israel de no proporcionarla”.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió a Steve Witkoff, quien junto al embajador en Israel, Mike Huckabee, han visitado los puntos de distribución de ayuda humanitaria de la Fundación Humanitaria de Gaza.
“Por orden del presidente estadounidense, Huckabee y yo nos reunimos ayer con funcionarios israelíes para hablar sobre la situación humanitaria en Gaza”, ha explicado Witkoff en X sobre su viaje a Israel iniciado este jueves. “Hoy pasamos más de cinco horas en Gaza, analizando los hechos sobre el terreno, evaluando las condiciones y reuniéndonos con la Fundación Humanitaria de Gaza, y otras agencias; el objetivo de la visita fue brindar al presidente una comprensión clara de la situación humanitaria y ayudar a elaborar un plan para entregar alimentos y ayuda médica a la población de Gaza”, explicó el enviado especial.
This morning I joined @SEPeaceMissions Steve Witkoff for a visit to Gaza to learn the truth about @GHFUpdates aid sites. We received briefings from @IDF and spoke to folks on the ground. GHF delivers more than one million meals a day, an incredible feat! pic.twitter.com/GyVK5cwNgZ
— Ambassador Mike Huckabee (@USAmbIsrael) August 1, 2025
Anteriormente, Trump había prometido que “EE.UU. va a brindar más ayuda a Gaza… Nos gustaría que participaran otros países», añadió, haciéndose eco de Netanyahu, quien afirmó que «Hamás está robando gran parte de esos alimentos».
Los informes sobre la hambruna en Gaza han generado diferencias en el Partido Republicano. Un ejemplo fue la representante por Georgia, Marjorie Taylor Greene, que denunció la situación como un «genocidio, una crisis humanitaria y hambruna» en una publicación de X a inicios de semana.
Caso contrario el de Randy Fine, republicano por Florida, quién la semana pasada calificó las afirmaciones sobre una hambruna en Gaza de «mentira» que equivale a «propaganda terrorista musulmana» al compartir un artículo con estadísticas de muertes divulgadas por un «ministerio de salud dirigido por Hamás».
Por otra parte, la semana pasada, durante una entrevista con Elizabeth Vargas de NewsNation, el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, ofreció críticas adicionales a la ONU. Le dijo a Vargas que “Israel está haciendo todo lo que puede” para garantizar que la gente de Gaza tenga alimentos.
“El problema es que Naciones Unidas está bloqueando nuestros esfuerzos”, añadió. Leiter expresó su consternación por el hecho de que la ONU “se niega a permitir la distribución de alimentos por cualquier medio que no sea con Hamás”.
Leiter describió al gobierno israelí como «insistente en que se distribuyan alimentos en Gaza sin la participación de terroristas». Afirmó que «la ONU ha colaborado con Hamás desde el principio».
Alegó además que la ONU está bloqueando unos 900 semirremolques con miles de toneladas de ayuda humanitaria porque insisten en que se entreguen a Hamás. El diplomático atribuyó la colaboración de la ONU con Irán a que Hamás los amenaza a ellos y a sus empleados.
Leiter refutó una estadística compartida por Vargas, basada en los resultados de una revisión interna del gobierno estadounidense, y concluyó que «solo un pequeño porcentaje de la ayuda que llega a Gaza está siendo secuestrada». Afirmó que el «90 %» de la ayuda está secuestrada por Hamás.
La mencionada Fundación Humanitaria de Gaza, dirigida por el líder evangélico estadounidense, el reverendo Johnnie Moore, presidente del Congreso de Líderes Cristianos, anunció que había “entregado más de 95 millones de comidas directamente a los palestinos en Gaza”.
Moore detalló recientemente la colaboración de la organización con Estados Unidos e Israel, además de expresar su decepción por la falta de apoyo que ha recibido de las Naciones Unidas en una entrevista con The Christian Post a principios de julio.
«No es que no nos apoyen», dijo. «Es que se oponen activamente a nosotros. Están movilizando a la gente contra nosotros. Repiten los argumentos de Hamás».
Moore añadió que la ONU nunca emitió una declaración condenando el asesinato de 12 empleados de GHF ni la tortura de otros. Enfatizó que, a pesar de la tensa relación con la organización supranacional hasta el momento, «extendemos la mano» porque «queremos hacer el bien juntos”.
GHF has delivered over 95 million meals directly to Palestinians in Gaza.
Every day, we hear their gratitude for the American people and @POTUS.
Thank you, President Trump and @USAmbIsrael, for supporting this lifesaving mission. https://t.co/ZcIdIZPjms
— Gaza Humanitarian Foundation (@GHFUpdates) July 28, 2025
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) señaló que había entregado “350 camiones de ayuda alimentaria a Gaza la semana pasada en circunstancias extremadamente difíciles que ponen a los civiles y a los trabajadores humanitarios en enorme riesgo”.
Netanyahu había identificado el establecimiento de «corredores seguros» como parte de un esfuerzo para combatir la «flagrante falsedad» de que Israel impide a la población de Gaza acceder a alimentos. En respuesta a la insistencia de la ONU en que no ha podido proporcionar alimentos a la población de Gaza debido a los combates en curso, Netanyahu sostuvo que la organización supranacional «no tiene excusas» para no distribuir la ayuda.
PMA explicó que habían “entregado 22.000 toneladas de ayuda alimentaria a Gaza” desde que se reabrieron los cruces fronterizos el 21 de mayo y dijo que “se necesitan más de 62.000 toneladas de asistencia alimentaria mensualmente para cubrir a toda la población de 2,1 millones”.
La institución compartió estadísticas que indican que “un tercio de la población no come desde hace días” y “unas 470.000 personas padecen condiciones cercanas a la hambruna”.
Agregó que “90.000 mujeres y niños necesitan tratamiento nutricional urgente” y advirtió que “la gente está muriendo por falta de asistencia humanitaria”.
Según un editorial publicado el 19 de junio por el diario de la Autoridad Palestina, Al-Hayat Al-Jadida, «Numerosos informes procedentes de Gaza afirman que Hamás está asesinando a muchos civiles que buscan un saco de harina con el pretexto de colaborar con los centros de distribución de alimentos estadounidenses. Esto se revela no solo en informes, sino también en mensajes y publicaciones [en redes sociales] de familias cuyos parientes han sido atacados por el traicionero Hamás».
El editorial citó una declaración de la hermana del civil asesinado Osama Al-Mishal, quien detalló cómo un grupo de militantes de Hamas había “obstruido un autobús en el que su hermano y varios jóvenes viajaban a uno de los centros de distribución de alimentos”.
La publicación de la mujer en las redes sociales describió cómo militantes de Hamas dispararon a su hermano después de sacarlos del autobús y les dispararon nuevamente cuando llegaron al hospital, les impidieron recibir tratamiento y alentaron a otros a golpearlos con palos y tubos de hierro.
Hasta los momentos, España, junto a Alemania y Francia, se unieron a Emiratos Árabes y Jordania en el reparto de alimentos y material sanitario sobre la Franja.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – MUNDO
– Acusan a Hamás de favorecer la crisis humanitaria en Gaza



Comentarios