Se ha anunciado el evento denominado “Primer Encuentro Global de Infancias Trans”, que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán (Argentina) el día 18 de octubre de 2025.
En el mismo participan colectivos de la diversidad sexual con el propósito de imponer la agenda globalista de la ideología de género, contando con el respaldo del gobierno de la provincia.
Ante ello ha surgido una amplia reacción del pueblo evangélico a través de su liderazgo espiritual y sus representantes legales. Por un lado varias organizaciones cristianas se reunieron con pastores de Tucumán, ofreciendo un seminario sobre lo que consideran las “mal llamadas infancias trans”, organizado por Ana Valoy junto con un amplio grupo del liderazgo que atiende la defensa de la niñez.
Entregarán un documento a las autoridades provinciales manifestando su rechazo a esta ideología. Además, anuncian, realizarán otras acciones en lo que consideran una batalla en favor de los niños, adolescentes y jóvenes.
Por su parte ACIERA (Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina) recuerda que “brinda asistencia a millones de niños y adolescentes en todo el país a través de las Iglesias y organizaciones que la integran” y que desde su experiencia sostienen que “no puede hablarse en ningún caso de ‘infancias trans’, sino de niños que son inducidos y manipulados por adultos que se aprovechan de su inmadurez”.
“Como cristianos, y como representantes de miles de Iglesias evangélicas de la República Argentina” entienden que deben “velar por los más débiles y por ello nos resulta imperioso proteger a los niños y adolescentes de manera especial, y con las herramientas legales que existen para hacer efectiva dicha tutela”.
En su comunicado expresan su oposición a los tratamientos hormonales y las cirugías de ‘cambio de sexo’ porque “no sólo son totalmente invasivos e irreversibles, sino que provocan daños inconmensurables en la vida de las personas, cuánto más si se trata de un niño”.
Recuerdan que el régimen legal argentino da una amplia protección a los menores (*) y lamentan que “la Honorable Legislatura Provincial de Tucumán se sume a respaldar una actividad que promueve este atentado a la integridad de los niños, siendo que, como Poder del Estado, está llamada a respetar su ‘interés superior’, tal como reza la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de rango constitucional”.
Junto a la defensa de la legalidad, recuerdan el imperativo moral de que “como adultos responsables tenemos el deber legal de respetar la integridad física, psíquica, emocional, sexual y espiritual de los niños y adolescentes”.
—————-
(*) El régimen legal argentino cuenta con numerosas normas que protegen la vida e integridad física de los niños. La Constitución Argentina en su reforma del año 1994 ha incorporado al llamado “bloque de constitucionalidad”, tratados internacionales tales como la Convención Interamericana de Derechos Humanos o la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Ley 23.849).
La Ley 26.061, por su parte, se ocupa de manera específica de proteger los derechos a la vida y a la integridad física de los niños, niñas y adolescentes, contra los actos que pudieran vulnerarlos, no sólo de parte de los particulares, sino del propio Estado.
Además, está en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia 62/2025 que impide que se realicen todo tipo de tratamientos de esta índole en los menores de 18 años.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – LATINOAMÉRICA
– Amplia respuesta evangélica ante el ‘I Encuentro Global de Infancias Trans’ en Tucumán



Comentarios