Un potente terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, sobre las 11.25 (hora local), y ha generado una amplia cadena de alertas de tsunami a lo largo del Pacífico, desde Japón, Taiwán y Nueva Zelanda, hasta territorios estadounidenses como Alaska y Hawái, o países sudamericanos como Chile. La sacudida ha sido la más fuerte en la región desde 1952, según la Academia de Ciencias de Rusia.

En la península de Kamchatka, tras el terremoto llegaron varias olas de tsunami, que han alcanzado tres metros de altura. El fuerte oleaje arrancó embarcaciones de sus amarras y arrastró contenedores de almacenamiento.

El peligro de un tsunami no depende únicamente de la altura de las olas, sino de la energía con la que impactan y el tiempo durante el que lo hacen. Pueden provocar corrientes intensas, retiradas anómalas o súbitas del mar y oleajes repetidos durante varias horas capaces de arrastrar embarcaciones o personas.

Las olas del tsunami golpean la costa de la península de Kamchatka (Rusia)

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió de olas de entre uno y tres metros por encima del nivel de la marea en varias zonas costeras de Rusia, Japón, Hawái, Chile, Ecuador y las Islas Salomón.

En Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska. Además, emitió un aviso naranja para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, el segundo en la escala de intensidad de tres colores.

En México, el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) emitió una alerta para las costas del Pacífico y recomendó “mantener a la población alejada de las playas” hasta la cancelación de la alerta y avisó que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos”.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció en su cuenta de la red social X que se mantendría la alerta de tsunami en toda la costa chilena durante el miércoles. “El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola. Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga la calma y solo sigan instrucciones de autoridades”, ha indicado a través de un mensaje en redes.

En Ecuador, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada también ha advertido de las posibilidades del tsunami, y ha recomendado la suspensión de actividades marítimas costeras por posible arribo de olas de 1,4 metros durante este miércoles.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra de Perú también ha prendido la alerta de tsunami, aunque no ha dado más información hasta el momento.

China, Filipinas, Indonesia y Taiwán también han emitido alertas por tsunami y los servicios de emergencia están monitoreando la situación.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALMUNDO
– Un fuerte sismo en Rusia crea alerta de tsunami en países del Pacífico





Source link