La Unidad Nacional Evangélica (UNE) ante “los tiempos actuales en donde el desorden, la injusticia, la inmoralidad y la descomposición social se han acentuado considerablemente”, presentó la Constitución Espiritual para México, una visión enfocada en trascender denominaciones, estructuras y agendas humanas.

Ante pastores, líderes y ministros de culto, provenientes principalmente del centro del país, Netzahualcóyotl Valadez Juárez, coordinador y presidente de UNE resaltó la importancia de presentar este documento, el cual representa un pacto solemne para poner a Dios en primer lugar en la vida pública, política e institucional del país, comenzando al interior de las familias mexicanas.

La Constitución Espiritual está compuesta por 62 artículos y ocho ejes rectores que se basan en la Biblia, considerando la palaba de Dios como sustento imprescindible para la vida pública del país y como un modelo para la vida privada de cada ciudadano. Por ello busca definir su acción hacia el interior de la iglesia, y hacia la sociedad, armonizando fe y acción; oración y justicia; palabra y transformación (1).

>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados

También se conmemoró la llegada de mineros ingleses a Pachuca y Real del Monte en 1824, la mayoría cristianos metodistas (2), que al integrarse en la sociedad aportaron sus costumbres y con ellas su fe, el Evangelio y la fundación de la primera iglesia metodista. Es considerada por la UNE la primera presencia formal evangélica en México.

Por ello la UNE celebró en el municipio del Real del Monte, el 201 aniversario del evangelismo en esta región de México, ante pastores, líderes, ministros de culto y coordinadores de alianzas pastorales; cuya representatividad va más allá de tres mil quinientas iglesias y templos evangélicos principalmente del centro del país.

En entrevista el maestro Netzahualcóyotl Valadez Juárez, coordinador y presidente de UNE aseguró que es de suma importancia el reconocer y recordar los inicios del evangelismo en México, ya que del municipio del Real del Monte partieron una serie de misiones para llevar el evangelio al resto del país y a otras naciones, sobre todo de América Latina.

 

Presentan una Constitución Espiritual en los 201 años de presencia evangélica en México

La Constitución Espiritual para México es una guía espiritual y formativa para alinear vidas, ministerios, familias e instituciones, yendo más allá de un simple documento simbólico. La denominan “una proclama de guerra espiritual, una estrategia de unidad nacional y una hoja de ruta para la transformación profunda de México y las naciones”.

“Levantar un pueblo restaurado, libre de ataduras espirituales, emocionalmente sano y alineado al diseño original y eterno de Dios, para renovar a las familias, comunidades, instituciones y territorios, este es el objetivo de esta Constitución Espiritual para México” destacó Valadez Juárez.

El objetivo primordial es romper la muralla de maldad que oprime a la nación y restaurar vidas mediante la proclamación del evangelio del Reino; la formación integral de discípulos; llevar a cabo acciones territoriales y comunitarias; la unidad de los santos, respetando la diversidad denominacional y doctrinal; así como la restauración de la familia como núcleo del Reino en la sociedad (Mateo 24:14).

Se reconoce en dicho documento a Jesucristo como cabeza de la iglesia (Efesios 1:22), al Espíritu Santo como guía y consolador (Juan 16:13), y a la Palabra de Dios como única autoridad infalible de fe y conducta (2 Timoteo 3:16).

Finalmente se declara que el Reino de Dios ya está entre nosotros (Lucas 17:21) y que esta Constitución se establece para ordenar su manifestación en nuestra nación conforme al mandato de Cristo.

 

Presentan una Constitución Espiritual en los 201 años de presencia evangélica en México

En la década de 1820 en una serie de expediciones mineras hacia el municipio del Real del Monte (Hidalgo) llegaron los primeros ingleses provenientes de la región de Cornwall, Inglaterra, comúnmente llamados “cornish”, con la finalidad de desarrollar la actividad minera y por consiguiente buscar un lugar para establecerse.

La mayoría de los mineros que llegaron a Pachuca y Real del Monte eran practicantes del metodismo, ya que en la región inglesa de Cornwall el metodismo había tenido una gran influencia desde el siglo XVIII.

Por ello a su llegada, los ingleses no solamente introdujeron maquinaria y tecnología en México, sino que introdujeron su fe evangélica en un país ultracatólico hasta ese entonces. Al integrarse socialmente a este lugar, su cultura y sus costumbres comenzaron a difundirse y arraigarse, y se tiene la certeza que el primer servicio religioso metodista en la comarca minera, ante una congregación se realizó en Real del Monte en 1826, año en que fue fundada la primera iglesia metodista en este lugar.

Años más tarde en Pachuca se fundó un segundo templo metodista, por lo cual se podría decir que además de la cuna del futbol, del golf y del tenis, el corredor Pachuca-Real del Monte también se considera como la “cuna del evangelismo en México”.

“Los datos que hemos verificado es que una comunidad británica tomó lugar aquí en Real del Monte desde el año de 1824, no solo a explotar las minas, sino a compartir el evangelio a esta tierra” aseguró Valadez Juárez.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALLATINOAMÉRICA
– Presentan una Constitución Espiritual en los 201 años de presencia evangélica en México



Source link