Defensores de la libertad religiosa cristiana piden a la administración Trump que designe a Nigeria como un país de especial preocupación debido a la escalada de ataques contra los cristianos después de que se eliminara este nombramiento durante la administración Biden.
Los activistas firmaron una carta instando al presidente estadounidense a que el Departamento de Estado de la nación norteamericana tome estas acciones bajo la Ley de Libertad Religiosa Internacional, diciendo que «varios años han visto un aumento de ataques violentos específicamente dirigidos contra cristianos rurales en el Cinturón Medio del país, mientras que el gobierno de Abuja (capital de Nigeria) apenas mueve un dedo para protegerlos».
Se lee en la carta como se argumenta que la ley estadounidense justifica esta designación cuando se descubre que un país ‘tolera’ graves violaciones de la libertad religiosa, así como cuando él mismo las comete.
Denuncian que el gobierno nigeriano viola directamente la libertad religiosa al aplicar leyes islámicas sobre la blasfemia, que conllevan la pena de muerte y severas penas de prisión contra ciudadanos de diversas religiones y que también tolera de forma demostrable la agresión implacable, especialmente contra familias campesinas cristianas por parte de pastores musulmanes fulani militantes, quienes parecen decididos a islamizar por la fuerza el Cinturón Medio.
Entre los firmantes de la carta se incluyen Nina Shea, directora del Centro para la Libertad Religiosa del centro de estudios Hudson Institute, con sede en Washington; Frank Wolf, ex miembro del Congreso y defensor desde hace mucho tiempo de las causas internacionales de la libertad religiosa; Jim Daly, director ejecutivo de Focus on the Family; y Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar.
El documento llega después de una carta similar del republicano Riley Moore, RW.V., que pidió al Secretario de Estado Marco Rubio que designe a Nigeria como un país de particular preocupación, luego de un fuerte aumento en asesinatos, secuestros y desplazamientos en todo el país de África occidental.
Citó cifras de una ONG (Intersociety) que sugieren que más de 7.000 cristianos fueron asesinados en Nigeria en los primeros siete meses de 2025. Describió la situación como una «masacre horrible de nuestros hermanos y hermanas en Cristo» en una publicación en X.
Moore advirtió que Estados Unidos debe abordar lo que describió como una amenaza motivada por la religión por parte de terroristas islámicos radicales.
«Debemos reconocer la naturaleza religiosa de este flagelo de violencia anticristiana perpetrado por terroristas islámicos radicales», declaró Moore. «Es hora de que Estados Unidos defienda a nuestros hermanos y hermanas en Cristo, y designar a Nigeria como País de Particular Preocupación proporcionará las herramientas diplomáticas necesarias para lograrlo. Insto al secretario Rubio a que designe a Nigeria como un CPC sin demora».
En julio, Moore y el senador Josh Hawley, republicano por Missouri, presentaron una resolución conjunta en el Congreso condenando la persecución de los cristianos en países de mayoría musulmana. La medida incluía a Nigeria, Egipto, Argelia, Siria, Turquía, Irán y Pakistán, citando asesinatos selectivos, arrestos, cierres de iglesias y conversiones forzadas.
La resolución instó a la administración a utilizar las negociaciones comerciales y de seguridad para presionar por cambios e hizo referencia a la Lista de Vigilancia Mundial 2025 de Puertas Abiertas, que estimó que más de 380 millones de cristianos en todo el mundo enfrentan altos niveles de persecución.
A esto le siguió el discurso que Moore pronunció en abril en el pleno de la Cámara, durante el cual condenó la persecución cristiana mundial.
El senador Ted Cruz, republicano por Texas, también presentó una legislación que responsabilizaría a los funcionarios nigerianos por permitir ataques yihadistas. Figuras públicas como el comediante Bill Maher se han sumado a los llamados para concienciar sobre la violencia contra los cristianos en Nigeria.
El gobierno nigeriano sostiene que dicha violencia no es inherentemente religiosa y emana de enfrentamientos entre agricultores y pastores que duran décadas.
Ante esto, algunos observadores internacionales dicen que lo que está sucediendo con las comunidades cristianas en los estados del Cinturón Medio puede cumplir con los estándares de persecución religiosa y genocidio.
Open Doors, el organismo internacional de vigilancia de la persecución cristiana, ha advertido en los últimos años que en Nigeria son asesinados anualmente más cristianos por su fe que en todos los demás países juntos.
Publicado en: EVANGÉLICO DIGITAL – EEUU
– Crece presión en EE.UU. para que Trump exija a Nigeria frenar la violencia anticristiana



Comentarios