Silicon Valley, no es muy conocido por su acercamiento a lo espiritual, sin embargo, se empiezan a escuchar con más frecuencia expresiones de fe por parte de figuras destacadas del sector tecnológico.

El medio Notipress resalta que tras el homicidio de Charlie Kirk, varios ejecutivos compartieron mensajes en redes sociales con contenido bíblico. Elon Musk, por ejemplo, que vivió durante mucho tiempo en esa zona de San Francisco, publicó en su momento: “Perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.

Por otra parte, el inversionista Jason Calacanis escribió: “Siempre intento mejorar en lo que hago y como hijo de Cristo”.

Estos posts se viralizaron, haciendo que la opinión pública se fijara en como aumenta «lo religioso» en la comunicación empresarial contemporánea.

>>>>> Sigue el Canal de Evangélico Digital en WhatsApp, actualizado al minuto con los artículos y noticias publicados

El interés por la religión también se ha trasladado a encuentros presenciales. En San Francisco se celebró el congreso ACTS 17 Collective, impulsado por el empresario Peter Thiel, cofundador de PayPal, con el propósito de “reconocer a Cristo en la tecnología y la sociedad”.

La actividad realizada en una antigua iglesia reconvertida en espacio residencial, reunió a emprendedores y tecnólogos en torno a reflexiones espirituales. Se recitaron fragmentos del Padre Nuestro y se debatió sobre el papel de la fe en la cultura de innovación.

Algunos asistentes afirmaron que este tipo de reuniones les permite expresar una fe que antes mantenían en silencio por temor a no encajar en el entorno laboral del valle.

 

Otro enfoque, no tan optimista para algunos sobre este fenómeno, es el uso de inteligencia artificial en la fe. En Twitch, por ejemplo, se hacen transmisiones en vivo protagonizadas por figuras bíblicas generadas por inteligencia artificial (entre ellas, Jesús) donde responden preguntas de los usuarios en tiempo real, mezclando consejos prácticos con versículos.

Antes de esta tendencia, el ingeniero Anthony Levandowski, exGoogle y cofundador de Waymo, había fundado la polémica Iglesia de la Inteligencia Artificial, organización que proponía una visión espiritual del desarrollo de máquinas inteligentes.

El debate sobre la relación entre fe y tecnología ha sido discutido en foros católicos y evangélicos, calificando estos avances como “otra revolución industrial”, sin embargo, se advirtió sobre los riesgos que la automatización plantea para la dignidad humana, la justicia y el trabajo.

Por otra parte, y de acuerdo con el artículo original publicado por WIRED, y replicado en varios medios, este auge tecnológico, evidenciado sobre todo en redes sociales, ha generado la actual narrativa sobre como la religión vuelve a tener presencia activa en los espacios de influencia, incluyendo el de la innovación.

En ese sentido, el texto sugiere que la reciente visibilidad de la fe en Silicon Valley puede entenderse como una búsqueda de significado dentro de un ecosistema que, durante décadas, priorizó la razón técnica sobre la trascendencia.

Publicado en: EVANGÉLICO DIGITALEEUU
– La espiritualidad gana voz y peso en Silicon Valley



Source link